
SUM+Lab desarrolla un modelo de simulación para evaluar políticas de movilidad regional.
El grupo de investigación SUM+Lab de la Universidad de Cantabria está desarrollando un modelo de simulación del transporte regional, basado
El grupo de investigación SUM+Lab de la Universidad de Cantabria está desarrollando un modelo de simulación del transporte regional, basado
En un contexto urbano en constante transformación, donde la movilidad se enfrenta a retos como la congestión, la descarbonización, la
El uso de imágenes aéreas para la toma de datos en intersecciones está transformando el análisis del tráfico, optimizando tanto
El proyecto, dirigido a estudiantes de Secundaria de Cantabria, busca promover las vocaciones en ingeniería y sostenibilidad a través del videojuego Cities: Skylines
Un estudio realizado por investigadores de la UBU y de la UC mide el efecto educativo de las salas de escape en el conocimiento de la movilidad sostenible
Navegando por la normativa de drones en España y consejos prácticos para operadores novatos y expertos
El servicio de alquiler de bicicletas eléctricas busca mejorar la movilidad urbana y reducir el impacto ambiental en la ciudad
El grupo de investigación SUM+Lab de la Universidad de Cantabria está desarrollando un modelo de simulación del transporte regional, basado
En un contexto urbano en constante transformación, donde la movilidad se enfrenta a retos como la congestión, la descarbonización, la
El uso de imágenes aéreas para la toma de datos en intersecciones está transformando el análisis del tráfico, optimizando tanto
Financiado por el Gobierno de Cantabria y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el proyecto busca mejorar la eficiencia en los sistemas de transporte
El catedrático de la Universidad de Cantabria expone en Zaragoza cómo la combinación de datos tradicionales y modernos optimiza la simulación del tráfico urbano
El congreso se centrará en soluciones innovadoras y sostenibles para el sector del transporte
La investigación subraya la eficacia de los juegos como una herramienta educativa potente para fomentar la conciencia ambiental entre los niños
Expertos en movilidad urbana se reúnen en Santander para debatir el impacto de los vehículos autónomos
Cuatro alumnos proponen mejoras en la línea ferroviaria Torrelavega-Santander, un tranvía en Santander y un plan de BRT eléctrico para optimizar el transporte público regional
En el marco del programa de estancias breves, el profesor de Cornell comparte su experiencia en modelización de la demanda y econometría aplicada con la comunidad universitaria
Investigadores de la Universidad de Cantabria se unen al proyecto Next4Mob, una iniciativa colaborativa para desarrollar soluciones avanzadas en la movilidad urbana de Valladolid, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación
Ya es posible inscribirse en los módulos 3 y 4 del Máster en Ingeniería Ferroviaria: Módulo 3: Material rodante ferroviario, comienza el
El pasado 8 de octubre comenzó el Módulo I del Máster en Ingeniería Ferroviaria, que organiza el SUM⁺LAB junto con la UC, MAFEX y LADICIM.
El SUM+LAB ha elaborado el estudio preliminar del proceso de la comarcalización del transporte urbano del Besaya que implica a los municipios de Torrelavega, Reocín, Cartes, Polanco y Santillana del Mar
Mediante este estudio del Grupo de Investigación, Polanco impulsará la ampliación del Torrebús, las zonas 30 y los nuevos aparcamientos.
©SUM+LAB | Movilidad Sostenible & Ingeniería Ferroviaria