Diseño y evaluación de sistemas de transporte público a la demanda a nivel regional

El proyecto busca redefinir el sistema de transporte público regional en Cantabria para mejorar la movilidad de los ciudadanos. Se propone una metodología colaborativa que involucra a todos los agentes relevantes para diseñar un nuevo mapa concesional, adaptado a las necesidades actuales. El objetivo es lograr una mayor eficiencia del gasto público, garantizar la rentabilidad para los operadores y modernizar los servicios de transporte, asegurando una movilidad más ágil, directa y sostenible en toda la región.

Bases para un nuevo sistema de líneas de transporte público regional

El proyecto busca redefinir el sistema de transporte público regional en Cantabria para mejorar la movilidad de los ciudadanos. Se propone una metodología colaborativa que involucra a todos los agentes relevantes para diseñar un nuevo mapa concesional, adaptado a las necesidades actuales. El objetivo es lograr una mayor eficiencia del gasto público, garantizar la rentabilidad para los operadores y modernizar los servicios de transporte, asegurando una movilidad más ágil, directa y sostenible en toda la región.

SUM+CLOUD

SUM+CLOUD pretende llevar el concepto de ciudad inteligente al siguiente nivel escenario de colaboración en el que se compartan los datos y se genera nueva información de mayor utilidad, aplicando analítica inteligente, aprendizaje automático y modelos predictivos, con orientación a la movilidad como servicio y la calidad de aire como parámetro fundamental de salud y el bienestar.

Plan de movilidad de Cantabria

CANTABRIA EN MOVIMIENTO es una Plataforma Participativa para entablar un diálogo social con la ciudadanía y los actores implicados en el ecosistema de movilidad. Se pretenden afrontar los retos futuros de la movilidad y el transporte en Cantabria para el establecimiento de estrategias de movilidad sostenible.

NEAR2050

NEAR2050, parte del programa Shift2Rail de la Unión Europea, ha analizado el futuro del transporte ferroviario para impulsarlo como medio de transporte principal en el territorio europeo.

Se han estudiado escenarios a corto, medio y largo plazo; considerando la evolución de la tecnología, la sociedad y la demografía.

SETA

SETA, enmarcado en el Horizonte 2020 de la Unión Europea, ha creado tecnologías y metodologías capaces de trabajar con fuentes de datos online, masivas y heterogéneas para comprender, optimizar, y gestionar la movilidad, haciéndola más eficiente, sostenible y resiliente.

ODS TRACK

ODS TRACK pertenece a la convocatoria para jóvenes investigadores del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad.  Busca sentar las bases para el análisis de la influencia de la separación de traviesas (distancia entre los ejes de las traviesas) y los soportes en una vía en balasto convencional.

Incrementar esta separación permitirá reducir los costes iniciales de construcción. Se están realizando ensayos para estudiar la viabilidad de esta mejora.

Next4Mob

Next4Mob pretende sentar las bases de la próxima generación de herramientas cuantitativas, denominadas gemelos digitales, que avanzan en el estado del arte de la modelización del transporte al incluir las preferencias declaradas por los ciudadanos en los modelos de simulación de las decisiones, combinando elegancia conceptual y los aspectos prácticos de la aplicación en la práctica real.