El grupo de investigación SUMLAB (Universidad de Cantabria) ha publicado un nuevo artículo en la revista científica Research in Transportation Economics que analiza cómo las experiencias gamificadas —en forma de escape rooms físicos y digitales— pueden fomentar el aprendizaje sobre movilidad sostenible entre estudiantes de 10 a 13 años. La investigación pone un énfasis especial en el análisis de diferencias de género en términos de aprendizaje, motivación y satisfacción.
El estudio, titulado «Sustainable mobility education through escape rooms: A gender perspective», involucró a casi 400 alumnos de centros educativos del entorno de Santander. A través de cuestionarios pre y post actividad, y el uso de modelos estadísticos avanzados (como el análisis factorial confirmatorio o un análisis de varianza), se evaluaron indicadores de aprendizaje real y percibido.
“Los resultados muestran que tanto chicos como chicas aprenden de manera similar con estas metodologías, aunque se detectan matices importantes en la motivación según la modalidad (física o digital)”, explica Silvia Sipone, una de las autoras del artículo.
Principales hallazgos:
- Los chicos mostraron mayor motivación en la modalidad física del escape room, lo que sugiere la necesidad de diseñar entornos más inclusivos.
- Las escape rooms resultan ser herramientas eficaces e inclusivas para enseñar conceptos clave de sostenibilidad desde edades tempranas.