
Modelos de Dispersión: Ciencia para Respaldar la Movilidad Sostenible y la Mejora de la Calidad del Aire Urbano
La contaminación atmosférica sigue siendo uno de los mayores desafíos para la salud pública en nuestras ciudades. Asimismo, su gestión
HACIA UN NUEVO SISTEMA AVANZADO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA MOVILIDAD EN TIEMPO REAL (2023/TCN/007) es posible gracias a la financiación de la Unión Europea y el Gobierno de Cantabria/FEDER, UE
El proyecto busca mejorar la movilidad urbana y regional mediante tecnologías para gestionar el tráfico en tiempo real, incrementando la seguridad y minimizando el impacto ambiental. Combina distintos medios de transporte en un enfoque multimodal. Incluye módulos para investigar la movilidad, analizar datos de transporte público y medir la calidad del aire, integrando estos avances en una herramienta de gestión unificada.
El proyecto introduce un avanzado panel de control que permite el seguimiento en tiempo real de las condiciones del transporte público, proporcionando datos precisos sobre horarios y ocupación de los vehículos, facilitando así la planificación eficiente de los viajes.
El equipo se centra en la investigación para definir indicadores dinámicos de calidad y en el desarrollo de modelos que mejoren la percepción del usuario sobre el servicio de transporte, buscando la optimización continua del sistema.
Se implementan sensores ambientales de bajo costo en puntos estratégicos para recopilar datos continuos sobre la calidad del aire.
El desarrollo de tecnología de sensores para medir la ocupación vehicular tiene como objetivo proporcionar información sobre la disponibilidad de espacio, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su movilidad.
A través de la participación en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones en revistas especializadas, el proyecto promueve el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos en la gestión de la movilidad urbana.
Los datos recopilados de cada fase se integrarán en una plataforma en línea. Esta herramienta, fundamentada en Business Intelligence, proporcionará acceso a información actual e histórica del transporte público, destinada a mejorar la experiencia y gestión de usuarios y operadores.
Garantizar la gestión administrativa y técnica del proyecto, coordinando todas las actividades y tareas para cumplir con los tiempos y la calidad esperada.
Desarrollar un modelo de simulación dinámica de transporte multimodal que permita simular los efectos de diferentes actuaciones sobre la movilidad.
Mejorar la recopilación, curación, y análisis de datos de billetaje y otros para generar matrices OD precisas que alimenten el modelo de simulación de movilidad.
Desarrollar e implementar un sistema de bajo coste para determinar la ocupación de los vehículos de transporte público en tiempo real.
Implementar herramientas para la captura, análisis, y representación de indicadores de calidad del servicio de transporte público en tiempo real.
Desarrollar un sensor medioambiental para la detección de contaminantes y condiciones atmosféricas, proporcionando datos para la gestión medioambiental y movilidad.
Desarrollar una simulación integral de la movilidad urbana, integrando múltiples fuentes de datos.
Crear metodologías para la simulación y estimación de la movilidad utilizando modelos híbridos.
Generar matrices de origen-destino en transporte público a partir de datos de billetaje y otras fuentes.
Desarrollar algoritmos para determinar y proveer información sobre la ocupación de vehículos de transporte público en tiempo real.
Evaluar la calidad del servicio del transporte público para identificar puntos críticos y mejorar la experiencia del usuario.
Diseñar sensores para el transporte público, enfocados en la medición y modelización de la calidad del aire en áreas urbanas.
La contaminación atmosférica sigue siendo uno de los mayores desafíos para la salud pública en nuestras ciudades. Asimismo, su gestión
El grupo de investigación SUM+Lab de la Universidad de Cantabria está desarrollando un modelo de simulación del transporte regional, basado
En un contexto urbano en constante transformación, donde la movilidad se enfrenta a retos como la congestión, la descarbonización, la
Financiado por el Gobierno de Cantabria y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el proyecto busca mejorar la eficiencia en los sistemas de transporte